La experiencia clínica y la observación de niños y adultos con SA ha indicado que pueden existir esta clase de movimientos. Investigaciones indican que entre un 20 a un 60 % de los niños con SA desarrollan tics. Los tics pueden ser sutiles movimientos momentáneos a movimientos más complejos. Algunas veces los músculos vocales producen un sonido o frase involuntario.
Los movimientos o sonidos involuntarios son inesperados y sin propósito. Si un niño con SA desarrolla un tic, la primera señal es fácilmente reconocida en la niñez temprana, y con el tiempo la frecuencia y la complejidad de los tics se incrementa gradualmente, con un peak a la edad de 10 a 12 años. In la adolescencia, la frecuencia de los tics tiende a disminuir. De los niños que presentan tics, un 40% se encuentra libre de ellos a la edad aproximada de 18 años.
Los tics verbales pueden variar con el tiempo, y diferentes tipos de tics vienen y van. Los tics pueden desaparecer cuando el niños está concentrado en una actividad y llegan a ser más notorios durante actividades específicas, como contestar preguntas abiertas.
Movimientos involuntarios pueden ocurrir cuando el niño está relajado, por ejemplo, sentado viendo la televisión, y cuando el estrés no causa el tic directamente, la frecuencia de los tics puede ser aún más grande que cuando está pasando por una situación estresante.
Sabemos que los tics se deben a un desorden a nivel del córtex y los centros de movimientos del cerebro, y la actividad de los neurotransmisores dopamina y norepinefrina. El tratamiento médico para reducir la frecuencia de los tics está basado en bajar los niveles de dopamina. Los padres necesitan saber que algunos medicamentos como el destinado a tratar el SDA (Síndrome de Déficit Atencional), aumenta los niveles de dopamina y eleva la frecuencia de los tics.
Como el movimiento es involuntario, el niño no sabe conscientemente cuando el tic va a aparecer y así, tiene dificultad para inhibir el movimiento o sonido. Desafortunadamente, algunos tics como hacer un sonido con la nariz (como si estuviera olfateando) puede resultar muy molesto para la familia, profesores y compañeros. Es importante que ellos no critiquen ni ridiculicen al niño. Lo mejor en estos casos es ignorar y para un padre, ofrecer comprensión y apoyo emocional si el niño manifiesta alguna clase de estrés por la reacción de las otras personas.
Bibliografia:
A complete guide for Asperger’s Syndrome (Tony Attwood)
Autism/Asperger Facts (Simon Baron-Cohen)